Datos personales

Mi foto
Región de los Rios, Chile
Licenciada en Control De Gestión

jueves, 30 de septiembre de 2010

Tendencias Tecnológicas para las Empresas...."El Avance de las Redes Sociales".


La tecnología esta avanzando a pasos agigantados, por lo que las empresas no pueden quedarse atrás y deben adecuarse a estas nuevas tecnologías para crear valor a su empresa y obtener una ventaja competitiva.
Es por eso que quiero destacar las tendencias tecnologías establecidas por 
Martín Durán



2011: Sustitución parcial del e-mail

Los servicios de redes sociales reemplazarán los correos electrónicos como vehículo principal para las comunicaciones interpersonales en el 20% de los usuarios empresariales. Las redes sociales demostrarán ser más efectivas que el correo electrónico para ciertas actividades empresariales, tales como la capacidad de actualizar en tiempo real contactos y localización de responsable de unidad o negocio.
2011-2012: Construcción de redes sociales internas

La mayor parte de las compañías estarán construyendo redes sociales internas Esto implicará una inversión adicional en términos de seguridad y la forma de integrarla de tal manera que aporte más valor a la empresa y sea del gusto de los equipos de trabajo.
2012: Microblogging corporativo

Cerca de 50% de las empresas usarán microblogging, pero lograrán solo un 5% de penetración para esa fecha mientras se pueda adaptar en seguridad y tamaño a la corporación. La alta popularidad de los servicios de microblogging como Twitter, ha permitido a las organizaciones buscar un Twitter empresarial que suministre funcionalidades similares con más control y seguridad, como uso de soporte interno entre los empleados. Los usuarios empresariales buscan el microblogging para mantenerse en contacto constante con lo que hacen los colegas y obtener rápida respuesta a requerimientos y preguntas.


Sólo un 25% de las empresas utilizarán rutinariamente el análisis de las redes sociales para mejorar su desempeño y productividad. El análisis de las redes sociales será una metodología útil para examinar los patrones de interacción y el flujo de información que ocurre entre los trabajadores y los grupos en una organización, así como los socios y clientes. El buen manejo de esta analítica debe estar acompañado de la mayor confianza y seguridad posible con el fin de potenciar estratégicamente la red.

2013: Soluciones tecnológicas adaptadas a la empresa

Se diseñarán plataformas tecnológicas (tales como e-mail, IM, webconference) integradas en las redes sociales de cada corporación. Así, las empresas TIC harán más énfasis en la solución individualizada. Hasta que eso pase, la transición supondrá la desaparición o adaptación de herramientas TIC empresariales ya creadas para procesos de comunicación interna.

2014-2015: Telefonía inteligente integrada a las redes sociales corporativas


El 70% de la colaboración en aplicaciones de comunicación diseñada para ordenadores estará completamente integrada al uso de la telefonía inteligente y sus aplicaciones. Las empresas TIC continuarán buscando la utilización de telefonía inteligente para hacer pruebas y acumular conocimiento sobre las aplicaciones de colaboración de tales equipos en las tareas propiamente empresariales.
2015: Analítica de las redes sociales corporativas


Sin duda las redes sociales se consolidarán en mucho más ámbitos a nivel corporativo. Las futuras tendencias que se podrán materializar entre 2011 y 2015 harán que las redes terminen siendo parte de la dinámica comunicacional interna y externa de las empresas.

Algunas empresas serán más flexibles, otras más rígidas, pero sin duda la integración de las redes sociales a las nuevas soluciones TIC aplicadas al ámbito corporativo, dinamizará el desempeño de las empresas y aportará valor a aquellas con clara vocación innovadora.




miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ética y Tecnología.....cual es tu opción....tus valores o la avaricia?






         
          Hace mucho tiempo atrás se invento el teléfono y  hasta ese período un principal dispositivo de telecomunicación interpersonal. Desde ese momento nuestro mundo ha experimentado diversos cambios en los diferentes  medios de comunicación existentes, los cuales evolucionan por un factor muy importante, “La Tecnología”.

            La tecnología ha facilitado en parte la vida a muchas personas, hoy en día los jóvenes están inmersos en internet, en redes sociales, otros dejando a tras sus antiguas consolas por el PS3, XBOX 360 o WiFi, y últimamente la evolución de la televisión en alta definición y en 3D, que ya no es un sueño, sino una realidad que llego para quedarse.

            La evolución de la tecnología beneficia a toda persona que quiera hacer uso de ella, tanto a grandes empresas que pueden utilizar la internet para promocionar o saber la aprobación de la gente por algún producto en especial, esta también beneficia a pequeñas empresas y jóvenes estudiantes que comienzan su propia empresa a través de facebook, blog, u otras redes sociales de interés masivo.
            Sin duda, todos disfrutan de la tecnología y la aprovechan al máximo para el beneficio propio, pero muchos no ven más allá, como la responsabilidad social,  la ética que se debe tener al hacer uso de esta tecnología.  En mi opinión esto esta ligado fuertemente a los valores otorgados por nuestros padres, por “hacer el bien y no el mal”, por el buen trato hacia las demás personas y sobre todo a nuestro medio ambiente. ¿Pero, habrá alguna persona que pueda asegurar que esto lo lleva a cabo, que realmente se preocupa de su entorno, de la privacidad expuestas por otras personas en las diversas redes sociales, o solo lo realiza por el que dar bien ante su jefe o por aumentar un poco mas su billetera?, toda persona actúa o trata de hacerlo de la mejor manera posible, pero a muchos los mueve la codicia y la avaricia, mientras que otros tienen ante todo su ética profesional, sus valores y sus principios.

            Nuestra sociedad  pone en nuestras manos las más avanzadas tecnologías de la manera más racional y eficaz posible. Y nosotros tenemos al menos dos opciones, la primera es usar la tecnología de la mejor manera posible y la segunda es optar por un uso inadecuado actuando de manera egoísta e individualista detonando un alto grado de irresponsabilidad hacia los deberes de cada profesional. Son dos opciones complicadas donde se debe pensar las repercusiones que puede tener cada decisión.

            Sin bien, la  tecnología seguirá su curso de evolución, y afectara principalmente a las futuras generaciones, las cuales deberán tomar alguna de las dos opciones anteriormente definidas, poniendo en juego su ética profesional, sus principios y valores en una sociedad cada vez más compleja.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Soy de la Generación "Y".....y Tú?

          Sin duda a lo largo de nuestra vida las personas experimentan diversos cambios dependiendo de las circunstancias a las cuales se ven expuestos, sobre todo la relacionada con la época en que cada persona forma parte por primera vez de este mundo, junto con la evolución tecnológica que va adquiriendo el mundo. Es por esto, que a la década de la gente nacida entre  fines de los 70`s  y principios de los 90`s se le a denominado Generación “Y”.

            La generación “Y” se caracteriza por su apego al uso de las nuevas y cada día mas avanzadas tecnologías, la desaprensión de la rutina, las ansias por conocer, experimentar y crecer en lo personal. Esta generación ha crecido con el internet sobre todo con comunidades como el Messenger, los blog, facebook, entre otros. Lo que hace que esta generación prefiera la comunicación reciproca y prefiera expresar sus sentimientos mediante los “emoticón”, punto en el que concuerdo, puesto que en mi opinión es muy difícil la expresión de los sentimiento y el hecho de expresarlos de forma mas sencilla y divertida es tentadora, sobre todo hoy en día que los jóvenes Tienen problemas en su interrelación social "cara a cara" y con el manejo de la "amistad".

            La actual aceleración de la crianza, también es un factor importante, principalmente por las necesidades personales de sus padres y adultos (generación X) que presionados culturalmente en muchos casos privilegian sus deseos individuales por sobre la dedicación de su tiempo y disponibilidad afectiva a los hijos. Los de la Generación “Y”  nacieron y crecieron al lado de padres insatisfechos, divorciados y con poco tiempo e interés para atenderlos, el sentimiento de culpa que generó esta situación en los padres, dio como resultado que los “Y” fueran sobre-protegidos y se les cumplieran todos sus caprichos, cambiando totalmente la mentalidad, la forma de actuar y de enfrentar la vida.

            Mi relación con esta Generación, no es del todo completa, ahí apreciaciones en las que no concuerdo, pero sin duda la tecnología es la principal columna vertebral de esta generación “Y”  la que conlleva a los grandes cambios de las personas y del mundo entre una generación a otra.
            Si bien cada persona no se identifique plenamente con las características de cada generación ya sea de la X, Z o Y, no hay que conformarse con la superficialidad, todos somos personas complejas de por si, toda persona se adapta según las circunstancias de la vida y sobre todo de su crianza y se sus valores otorgados, en este mundo complejo y expuesto a constantes cambios.